Una familia unida
Eva y Eloi Bonet
La familia Bonet empezó a conrear el viñedo en los años 90. Jaume, el padre, plantó cepas de Cabernet y trabajó desde los inicios con la certificación ecológica. Tres décadas después, su hija Eva y su hijo Eloi dan un paso más y ahora Comalats elabora vinos puros sin ninguna intervención. También están injertando y plantando uvas autóctonas como la Garnatxa negra y el Picapoll blanc. Eva en el proceso de elaboración del vino, y Eloi en los viñedos lideran el cambio.
Viñedos en un mar de cereales
En el corazón de Lleida
Los viñedos y la bodega de Comalats se encuentran en la población de La Ametlla de Segarra, a 700 metros de altitud, en el corazón de la región de Lleida. En esta zona el cultivo más extendido y que predomina en el paisaje es el de los cereales. Pero junto a otros cultivos como el del almendro y el del olivo también podemos encontrar algunos viñedos, como los de Comalats. Pequeños tesoros en forma de uvas que crecen en medio de un mar de cereales.
Un nombre muy arraigado a la tierra
Comalats
El nombre de Comalats proviene del nombre histórico con el que se conoce la zona geográfica donde se encuentra La Ametlla de Segarra. Esta zona se caracteriza por estar dominada por distintas sierras y valles. Cada uno de los valles se denomina coma, y a un conjunto de comas se le llama comalada.
De casa y de fuera
Variedades de uva
En la bodega Comalats cultivan las variedades foráneas de Cabernet sauvignon y Syrah, y las variedades autóctonas como la Garnatxa negra y el Picapoll blanc. En sus vinos solo utilizan las uvas procedentes de sus viñedos.
Como se hacía antes